10º Sesión
El 23 de marzo a las 18 hs. se realizó la 10º Sesión del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles, primera del año, en el Salón del Consejo Superior del Edificio de Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata.
Asistieron dirigentes de diversas Entidades de Bien Público de la Región -La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Brandsen-, representantes y autoridades de: Federaciones, Cámaras Empresariales, Colegios y Asociaciones de Profesionales, Unidades Académicas y Direcciones de la Municipalidad de La Plata y del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
En la apertura, el Abog. Juan Carlos Martin, Prosecretario de Relaciones Institucionales de la UNLP, agradeció la amplia convocatoria y el apoyo brindado por todos los integrantes del Consejo Consultivo. Seguidamente, presentó al Abog. Alfredo Brunetti, quien se incorporó al Consejo Consultivo como Coordinador.
A continuación, el Abog. Martin le dio la palabra al Lic. Rodolfo Iuliano, Director del Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (PEPAM) de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
El Lic. Iuliano destacó que el Programa, conformado por diversos Talleres y Cursos de Capacitación, fue concebido con el objetivo de "promover una nueva opción de integrarse a actividades creadoras y ofrecer la oportunidad de seguir creciendo-aprendiendo a lo largo de la vida, desarrollando nuevos intereses y reformulando horizontes de vida".
Las actividades, destinadas a adultos mayores de 55 años, se presentan en modalidad presencial y virtual. Las clases, de frecuencia semanal, tienen una duración de una hora y media, y se desarrollan en distintas sedes ubicadas en La Plata, City Bell, Ensenada, Ringuelet, Los Hornos y El Dique.
Al término de la intervención del Director del PEPAM, los asistentes realizaron diversas consultas y mostraron un gran interés por la iniciativa.
Después, el Abog. Fabián Fumeo, Director de Fiscalización de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, detalló, con conceptos claros y precisos, la normativa destinada a las Asociaciones Civiles, especialmente la Disposición de "Categorizaciones" Nº 53/16, que enuncia las obligaciones formales conforme a las estructuras que presenten.
También, mencionó que en la Dirección hay Departamentos específicos de asesoramiento que brindan información y ofrecen ayuda para realizar trámites de forma simple, rápida y gratuita. Asimismo, agregó que los que quieran visualizar las nuevas Disposiciones, consultar el estado de los trámites e imprimir comprobantes, pueden ingresar a la página web del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires: www.mjus.gba.gov.ar (Personas Jurídicas).
Culminada su exposición, los dirigentes formularon preguntas, plantearon inquietudes y aportaron sugerencias para optimizar el funcionamiento de la Dirección. Cabe destacar que la participación del Abog. Fumeo fue reconocida con un fuerte aplauso y palabras de elogio.
Posteriormente, el Abog. Alfredo Brunetti indicó los requisitos que deben cumplir las instituciones para obtener las habilitaciones municipales, haciendo hincapié en los siguientes: planos aprobados, instalaciones eléctricas y de gas autorizadas por personal matriculado, ubicación correcta de los matafuegos, colocación de luces de emergencia en los lugares correspondientes, entre otros.
"La habilitación municipal es el punto de partida para que las instituciones puedan crecer económicamente, alquilando sus salones para fiestas y otros eventos, con la tranquilidad de que si ocurriera algún siniestro, los seguros responderían", remarcó el Abog. Brunetti.
Sumado a lo anterior, comunicó que el Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles inició gestiones junto a la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata y a la Dirección de Entidades y Culto de la Municipalidad de La Plata para que las entidades puedan obtener la condonación de deudas por las obras construidas y no declaradas. También, expresó que se está trabajando con el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires para coordinar la ejecución de planos.
Por último, el Abog. Brunetti anunció que se está planificando un Taller de Regularización de Planos para entidades. Próximamente, se comunicará la fecha de inicio.
Luego, la Dra. Adriana Di Camillo, Directora de Entidades y Culto de la Municipalidad de La Plata, y Alberto Alba, Presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, anunciaron la reciente aprobación de la Ley Nacional Nº 27.218, emitida por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, que enuncia el acceso de las instituciones a una tarifa de servicios especial.
Al cierre del encuentro, el Abog. Juan Carlos Martin expresó su deseo de continuar trabajando intensamente junto a todos los integrantes de este valioso espacio e invitó a los presentes a participar de la 11º Sesión del Consejo Consultivo, a efectuarse el jueves 22 de junio.
******
11º Sesión
El 22 de junio se desarrolló la 11º Sesión del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles, en el Salón Dardo Rocha del Edificio de Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata.
Participaron representantes y autoridades provenientes de diversos ámbitos: Organizaciones de la Sociedad Civil (regiones La Plata, Berisso, Ensenada y Brandsen), Federaciones, Cámaras Empresariales, Colegios y Asociaciones de Profesionales, Unidades Académicas, Direcciones de la Municipalidad de La Plata y Áreas de Atención de la Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
En la apertura, el Abog. Juan Carlos Martin, Prosecretario de Relaciones Institucionales de la UNLP, agradeció la amplia convocatoria y el apoyo brindado por todos los integrantes del Consejo Consultivo.
A continuación, el Abog. Martin les dio la palabra al Dr. Carlos Naón y al Dr. Guido Mastrantonio, Decano y Prosecretario de Ciencia y Técnica, respectivamente, de la Facultad de Ciencias Exactas.
Inicialmente, brindaron una detallada exposición sobre la historia y las funciones de Institutos, Centros, Laboratorios y Carreras pertenecientes a la Facultad. Luego, se refirieron a las actividades de extensión, de investigación, al desarrollo tecnológico y a las propuestas de los Museos de la Casa de Estudios.
Cabe destacar que los expositores repartieron material bibliográfico institucional e invitaron a los referentes de las entidades presentes a que establezcan vínculos con la Facultad, acercándoles problemáticas medioambientales, como, por ejemplo, el recupero de pilas.
Después, el Téc. Martín Schwartz, Responsable del Área Técnico - Operativa del Planetario de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, desarrolló una atractiva presentación sobre la historia, las actividades y las propuestas de la institución situada en el Bosque platense.
El Téc. Schwartz contó que se pueden identificar tres sectores en el Planetario: el Domo -Sala de proyección para 175 personas, con excelente calidad de sonido e imagen-, el Hall -espacio multifuncional, completamente cerrado e iluminado, donde distintos grupos presentan múltiples actividades (ciclos de cine, muestras, etc)- y la Terraza -espacio donde se realizan recitales, experimentos de ciencia y observaciones con telescopio-.
Resulta importante mencionar que, desde hace dos meses, se está proyectando "Belisario, el pequeño gran héroe del Cosmos", una producción compuesta por 12 capítulos, desarrollada íntegramente por la Universidad Nacional de La Plata. El Téc. Schwartz remarcó, con orgullo, que "Belisario, el ratoncito que viaja en el tiempo conociendo distintos momentos de la historia aeroespacial", ganó un premio a la mejor música en un Festival desarrollado en Rusia.
Por último, el representante del Planetario invitó a los referentes de las asociaciones presentes a que realicen reservas para asistir con los diversos grupos que concurren a sus espacios y acceder a las cautivantes propuestas ofrecidas.
Posteriormente, la Dra. Laura Vives, representante del Instituto de Hemoterapia del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, promovió la importancia de la donación de sangre, aportando datos precisos, requisitos y mitos instalados, con el objeto de generar conciencia sobre el compromiso que debemos asumir con la temática. Según la Dra. Vives, "como la gente no dona por ignorancia o por miedo, hay que fomentar la donación altruista y voluntaria".
Teniendo en cuenta que el Instituto de Hemoterapia trabaja con diversas instituciones sociales y académicas impulsando colectas externas, la Dra. Vives invitó a los representantes de las instituciones presentes a que se sumen a la iniciativa facilitando los espacios institucionales para llevar adelante dichas colectas y / o para brindar charlas informativas.
A continuación, la Dra. Adriana Di Camillo, Directora de Entidades y Culto de la Municipalidad de La Plata, anunció la realización de un Taller intensivo de Capacitación sobre Personas Jurídicas, destinado a dirigentes, organizado por la Dirección de Personas Jurídicas del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires conjuntamente con la Dirección de Entidades y Culto de la Municipalidad de La Plata y el Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la UNLP. La actividad se desarrollará en septiembre.
Al cierre del encuentro, el Abog. Juan Carlos Martin expresó su deseo de continuar trabajando intensamente junto a todos los integrantes de este valioso espacio e invitó a los presentes a participar de la 12º Sesión del Consejo Consultivo, a efectuarse en el mes de septiembre.